martes, 30 de julio de 2019

¿SABÍAS QUE?.....




Cada vez que se le echa combustible Shell a un vehículo, se está financiando a la parásita familia real británica, que se la pasa en banquetes, viajando en yate o jugando golf gracias a TU dinero (es decir, a TU esfuerzo).





sábado, 27 de julio de 2019

GUATEMALA: CAMPO DE CONCENTRACIÓN PARA MIGRANTES CENTROAMERICANOS




Guatemala, ¿país seguro?, va a albergar a migrantes irregulares de otras naciones centroamericanas. ¿Por qué? Porque el gobierno de Estados Unidos lo ordenó.

Y todavía se habla de SOBERANÍA. ¡Patético!, verdaderamente. Era una injerencia la presencia de la “castro-comunista-provenezolana” CICIG, pero no es injerencia una ORDEN dada por la Casa Blanca, que sumisamente hay que cumplir.
                                                 
El problema real de todo esto no es que Donald Trump es un despiadado que cierra fronteras. El problema real que hay que afrontar es ¿POR QUÉ LA GENTE TIENE QUE MIGRAR EN ESTAS CONDICIONES MONSTRUOSAS? Si algo hay que combatir es la SITUACIÓN QUE FUERZA A MIGRAR.






jueves, 25 de julio de 2019

MIGRACIONES: LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE




¿Quién tiene la “culpa”? ¿El presidente? ¿La Corte de Constitucionalidad? ¿Donald Trump?

Se busca al “malo de la película” pero se oculta el VERDADERO problema de fondo: ¿por qué la población se tiene que ir huyendo? ¿Por qué no hablamos de eso? ¿Por qué no se le busca soluciones reales a eso?

300 personas diarias huyen de la situación de pobreza, exclusión social y violencia del país (de Cuba se van 11 por día. ¿Diferencia, no?). El 12% del PIB está dado por remesas que mandan los migrantes que tienen la suerte de llegar a suelo estadounidense, y haciendo los trabajos más precarios de allá ayudan a paliar APENAS UN POCO la terrible situación de aquí.

¿POR QUÉ NO SE ARREGLA ESO EN VEZ DE JUGAR A LADRONES Y POLICÍAS?




martes, 23 de julio de 2019

HEDUCASIÓN




Un ex rector de una universidad, al igual que un ex candidato presidencial, copiaron sus tesis doctorales. ¿Eso lo dice todo?





domingo, 21 de julio de 2019

¿POR QUÉ SE TERMINÓ LA MOVILIZACIÓN ANTI-CORRUPCIÓN EN GUATEMALA?





Porque ahora puede quedar más claro que lo sucedido en el 2015, aunque fue muy emotivo, era una jugada preparada como pieza maestra de laboratorio, donde la población clasemediera urbana fue la elegida por la geoestrategia de Washington como ratita de laboratorio para “sacar a la calle” (¡a tocar vuvuzelas, y de ahí no pasar!), y practicar políticas que luego se aplicarían en Brasil y en Argentina. Políticas que, para la Casa Blanca, por cierto fueras muy efectivas.

La corrupción, por supuesto, no terminó en Guatemala.

¿POR QUÉ NO SEGUIR PROTESTANDO POR…? 

·    - Los salarios de hambre (el salario mínimo cubre apenas un tercio de la canasta básica)
- La nueva medida gubernamental que permite la contratación por tiempo parcial         (explotación llevada al límite)
 Las empresas mineras que siguen operando sin permisos
-  La virtual esclavitud en las empresas maquiladoras (inclúyase call centers)
 Las condiciones de trabajo paupérrimas y de sobre-explotación de los obreros cañeros en la Costa Sur
-   Las tropas de Estados Unidos acantonadas en el país
-   El racismo que sigue condenando a la mitad de la población (“Seré pobre pero no indio”)
-   El patriarcado, que condena igualmente a la mitad de la población
-  El doble discurso hipócrita (no se acepta el matrimonio homosexual, pero la calle está llena de personas trans que ofrecen servicios sexuales para “machos” dizque heterosexuales)
-   El analfabetismo que sigue habiendo (20% de la población)





sábado, 20 de julio de 2019

DEFENSA




¡Por supuesto que el Amo (la clase dominante) sabe que sus privilegios vienen de la explotación en juego!
¡¡Lo sabe, y se prepara día a día, minuto a minuto para que eso no cambie!!





jueves, 18 de julio de 2019

¿POR QUÉ ES MÁS FÁCIL SEGUIR UNA RELIGIÓN QUE PENSAR CRÍTICAMENTE POR SÍ MISMO?




Porque resulta menos peligroso, menos angustiante, más tranquilizador tener todo servido que buscarlo por uno mismo. ¡Y las religiones dan todo servido!


PERO… ¿CUÁL ES EL COSTO? ¿MANSOS BORREGOS?





miércoles, 17 de julio de 2019

martes, 16 de julio de 2019

¿Y BOLIVIA? MENTIRAS Y MÁS MENTIRAS…




La prensa comercial de todo el mundo, obviamente capitalista, habla barbaridades del socialismo venezolano, presentando la situación como una narcodictadura sangrienta con una población hambreada. ¡Mentiras!

Se dice que de Cuba sale huyendo la gente. En promedio, salen 11 cubanos diariamente, sobre una población de cerca de 12 millones. De Guatemala, con 16 millones, salen casi 300 personas por día, huyendo de la pobreza. ¿Mentiras?

Pero curiosamente (¡MENTIRAS Y MÁS MENTIRAS!) no se habla una palabra de Bolivia, que con un proceso de socialismo democrático está dando resultados fabulosos.

Su producto interno bruto va a cerrar este año con un crecimiento de casi el 5% (junto con Panamá, el crecimiento más alto de América Latina). Según datos del Banco Mundial Bolivia dejó el grupo de países de ingresos bajos pasando a pertenecer a la categoría de países de ingresos medios.

Hay infinidad de logros en programas sociales, en salud, en vivienda. La pobreza se redujo del 60% al 34%. La esperanza de vida subió de 64 a 71 años. El salario mínimo pasó de 57 dólares a mensuales a 298. Con los métodos educativos cubanos “Yo sí puedo” y “Yo sí puedo seguir”, se trabajó fuertemente la alfabetización, a punto de ser declarada por UNESCO “país libre de analfabetismo”.

Y la población, mayoritariamente, sigue eligiendo en las elecciones democráticas la propuesta del MAS –Movimiento al Socialismo, capitaneado por el indígena aymará Evo Morales–.


¿POR QUÉ NO SE HABLA DE TODO ESTO? ¿CÓMO ES ESO DE QUE FRACASÓ EL SOCIALISMO?






lunes, 15 de julio de 2019

¿POR QUÉ DICEN QUE FRACASÓ EL SOCIALISMO?




Las potencias capitalistas son las que marcan el rumbo en la producción científico-técnica. Los sub-desarrollados países del Sur (también capitalistas, pero pobres) sólo la consumen.

Sin embargo Cuba, siendo un país con muy pocos recursos, bloqueado y agredido continuamente por el imperialismo de Estados Unidos, en tanto abrazó el socialismo, llama la atención: tiene un portentoso desarrollo en algunos campos científico-técnicos. Ahora está cerca de conseguir la vacuna contra el VIH-SIDA.

¿Por qué se dice entonces que el socialismo fracasó?




domingo, 14 de julio de 2019

CARTA DE UN ANTROPÓLOGO NEGRO




(…) Las realizan apelotonados en grandes concentraciones en unos lugares específicos destinados exclusivamente a esa celebración. Parece ser que eso no les preocupa mucho, porque se los ve relativamente felices. Automatizados, todos siguen un mismo ritmo. Hacen todo igual, ora hablando en voz baja, ora cantando, ora moviéndose lentamente hacia donde se encuentra el encargado de conducir el rito; pareciera que alguna fuerza común los impulsara a todos al unísono. 

En lo que ahora nos concierne, nos limitaremos a este aspecto particular ligado a su vida espiritual. Hasta donde hemos podido averiguar, estas ceremonias tienen una especial importancia en su dinámica social y en su urdimbre psicológica individual. De pequeños no las entienden bien, pero con el curso de los años van asimilándolas cada vez más y terminan por hacerlas parte de su vida. Llegado un momento de su desarrollo personal, no pueden vivir sin ellas. Pero es necesario puntualizar que, de niños, se aburren soberanamente cuando los fuerzan a asistir. Sólo por la imposición paterna las soportan.

No son festividades alegres. Todo lo contrario: son fúnebres, trágicas. En realidad evocan continuamente la muerte. El ídolo que adoran es, de hecho, un muerto. Para quien espera vida, dinamismo, energía o cosas por el estilo en estas celebraciones, es muy fácil desilusionarse. O incluso aburrirse. Son ceremonias más bien tediosas.

La población tiene una participación sólo pasiva; jamás se mueve, no salta, no baila. Los cánticos –de los que, en general, hay pocos; preferentemente es un murmullo a media voz– transmiten gran solemnidad. Distinto a otras canciones que se dan por fuera de estas celebraciones, las que aquí se usan son especialmente tristes.

Se pudo comprobar que hasta hace muy pocos año, estos ritos se oficiaban en una lengua ya no hablada en ningún lugar, que sólo quedó como idioma oficial de sus brujos. No fue sino hasta hace muy poco, viendo que la población no entendía qué se le decía en esta lengua muerta, que la alta jerarquía decidió reemplazar esa lengua cenacular por las habladas cotidianamente.

Sus brujos, por cierto, son muy especiales. En términos oficiales deben guardar la más absoluta castidad. No pueden tener pareja, y mucho menos hijos. Pero de hecho, aunque siempre en forma subterránea, mantienen prácticas sexuales tanto hétero como homosexuales. No son infrecuentes los hijos que conciben, aunque nunca se hacen cargo de ellos. Hay una marcada diferencia entre los brujos varones y las mujeres. Estas últimas tienen un lugar secundario dentro de la estructura religiosa institucional. No celebran los cultos, no aconsejan a los feligreses, no tienen nunca ningún lugar de poder; su papel se reduce a ser simples siervas, destinadas por lo común al cuidado material de enfermos, viejos o huérfanos. También para ellas está vedada, al menos en forma oficial, toda práctica sexual. Tanto varones como mujeres que pertenecen al mundo religioso, si desean tener vida sexual una vez abrazada su carrera religiosa como shamanes -o el equivalente correspondiente en su cultura- deben abandonar tal estatuto. Sólo así se les permite entonces tener una vida amorosa y procrear.

En el caso de los brujos varones, es curiosa su importancia en la vida espiritual del colectivo al que sirven. Sin vida afectiva activa para con otros congéneres -oficialmente se le llama "voto de castidad" a eso- se permiten aconsejar e imponer patrones de conducta para todos sus seguidores. Sin haber concebido nunca un hijo -insistimos: al menos en forma pública- hablan sobre la crianza de los hijos, sobre la práctica del aborto o sobre la moralidad general de la población. Lo curioso es que la población acepta lo que estos brujos le dice, y en general lo sigue bastante consecuentemente. No son, como entre los religiosos del Asia, una fuente de sabiduría y de espiritualidad profunda sino que están ganados por el confort y el consumo material: no ayunan sino que, por el contrario, comen muy bien y no hacen ningún trabajo físico. El grupo de disidentes que optó por una relación más simbiótica con sus pueblos fue desautorizado por la dirección de su institución religiosa madre.

Ambos tipos de brujos, varones y mujeres, visten de riguroso negro con unas largas túnicas que los cubren desde el cuello hasta los pies, y en el caso de las mujeres también las cabezas. Es común que lleven un amuleto colgado al cuello consistente en una cruz de madera. 

Las ceremonias que practican -todos los días, pero siendo la de mayor importancia la que tiene lugar los domingos por la mañana- consiste en la adoración de una imagen crucificada, según sus tradiciones con grandes poderes mágicos. Su invocación sirve para favorecer la más inimaginable cohorte de pedidos: en relación con la salud, con el destino, con la buena suerte en sentido más general. Hasta incluso: con la potencia sexual varonil. Son monoteístas. Tratan de "salvajes" y "primitivos" a quienes no siguen sus tradiciones religiosas y se ríen de quienes respetan y/o adoran a las fuerzas de la naturaleza (mientras, es perentorio decirlo, han producido un desastre ecológico de proporciones gigantescas).

En el transcurso de la ceremonia su brujo -siempre, indefectiblemente, un varón; las mujeres no pueden oficiarlas-, ataviado de una manera especial, agregando prendas más coloridas sobre la túnica negra, alaba continuamente a la cruz. Incluso la dibuja reiteradamente con las manos en el aire, conducta que siguen repetidas veces los fieles. También come y bebe. Come una masa pequeña, representación del cuerpo de su dios según sus creencias, y bebe una bebida espirituosa elaborada a base de uva llamada vino. Sobre el final de la ceremonia algunos fieles -los que lo deseen; esto no es obligatorio- también pueden comer de esa masa, pero no así beber vino. Ese es un privilegio dedicado sólo a los sacerdotes.

Algo muy importante: previo a poder comer esa masa, que en realidad no es un alimento en términos estrictos sino que tiene valor ritual solamente, los fieles deben cumplir con un paso previo consistente en lo que llaman "confesión". Es decir: deben contarle a uno de estos brujos vestido de negro, que no es el mismo oficiante de la ceremonia, las faltas de carácter moral que han tenido últimamente. Esto es algo muy particular, desconocido totalmente en nuestras culturas; hasta se podría decir que tiene algo de simpático. Hay como una mentira tácita en juego. Se cuentan pequeños deslices de la vida cotidiana, insignificantes en la moralidad del colectivo (haber dicho un improperio, haberse masturbado, haberse comido a escondidas algo sin el consentimiento de la madre o del cónyuge), pero no hablan jamás de las grandes calamidades espirituales y sociales que les acosan: las guerras, la explotación económica que se infringen desde minorías privilegiadas hacia las grandes mayorías, la poligamia disfrazada de fidelidad monogámica, el deterioro irracional que producen sus técnicas de trabajo sobre el medio ambiente, las invasiones y el desprecio a que someten tan frecuentemente a nuestros pueblos negros, la codicia, el individualismo extremo, el alcoholismo y la drogadicción con que pretenden tapar sus cuitas.

En términos generales puede decirse que su práctica religiosa es algo más superficial, más cosmético que algo hondamente sentido en el colectivo. Cumplen con el rito dominical (a veces, incluso, no es en día domingo) de asistir a sus ceremonias, pero durante el resto de la semana se permiten las más increíbles tropelías. Existe una tabla axiológica llamada "mandamientos", pero es sistemáticamente violada por la población. Y, caso curioso, también por los brujos. A título de ejemplo: se habla de la necesidad de no mentir -así lo expresa uno de esas reglas morales de su tabla de valores- pero toda su sociedad está estructurada sobre la base de mentiras y encubrimientos sociales. Los sacerdotes no pueden tener vida sexual, por ejemplo, pero son más que frecuentes los hijos que conciben en las sombras, muchas veces terminándolos por abortar, si bien la práctica del aborto está severamente penalizada por sus autoridades religiosas. Se habla generalizadamente de amor al prójimo, pero viven explotándose, mintiéndose, encerrados en un individualismo voraz y buscando la manera de sacar ventajas sobre sus iguales. La mentira no es un dato anecdótico sino que hace parte de la estructura colectiva, tanto en la relación entre géneros como entre dirigentes y subordinados. Decir la verdad es lo menos frecuente en sus culturas, aunque se supone que sus prácticas religiosas hacen de ella su piedra angular. Como dato curioso: también los que prometen y no cumplen (los llamados políticos profesionales), los torturadores, los militares con sus armas de destrucción masiva, los que prestan dinero a interés, los que explotan el trabajo de otros, los varones que se hacen servir por las mujeres, los que inventan historias para confundir a la gente en los medios masivos de comunicación, todos ellos hablan siempre de amor, incluso se golpean el pecho en señal de solidaridad y altruismo, pero la mentira y el odio se imponen siempre. Tuve ocasión de ver una sala de torturas (práctica bastante usada en esta cultura) donde había un crucifijo y donde quien nos la enseñó repetía continuamente "por el amor de dios".

Si bien el amor existe en sus costumbres, no es lo que más descuella en términos de organización de su sociedad. En la vida cotidiana su religiosidad es más cosmética que otra cosa. Según sus creencias se habla de igualdad, pero en la cotidianeidad eso es lo que menos puede encontrarse entre sus miembros. No son infrecuentes los menesterosos que acuden a sus lugares ceremoniales -llamados "iglesias"- para pedir limosnas; es en sus puertas, justamente viendo a esos indigentes, donde puede constatarse más fehacientemente la diferencia entre quienes poseen y quienes no tienen donde caer muertos. No hay conciencia de ayuda colectiva entre todos los integrantes de su pueblo; por el contrario, viven haciéndose la guerra unos a otros, atormentándose en términos económicos, destruyéndose y autodestruyéndose. La caridad es sólo un dato anecdótico para con esos parias de las puertas de los templos. 

La fiesta principal de su tradición religiosa es el día que se evoca ora el nacimiento, ora la muerte del enviado principal: el hijo de su dios, una figura con forma humana que murió en la cruz, supuestamente como ofrenda para salvar la vida espiritual de todo el colectivo. Pero hasta donde se pudo constatar con nuestros métodos de investigación antropológica, esas festividades ya prácticamente no tienen mayor esencia religiosa y pasaron a ser celebraciones paganas destinadas al consumo hedonista de alimentos y bebidas. De hecho, para la época en que se evoca el nacimiento de esta figura, en diciembre, fue apareciendo una nueva deidad -no reconocida como sacra de momento, pero tanto o más adorada que su ícono principal- llamada Papá Noel, o Santa Klaus, o San Nicolás. Esta figura se liga al despilfarro, a las grandes comilonas, al intercambio de regalos. La idea de purificación espiritual se va perdiendo lentamente.

Si bien la investigación historiográfica no fue nuestro punto de principal interés, hasta donde pudimos investigar en el curso de los años la institución religiosa y la espiritualidad misma han venido sufriendo profundos cambios. Durante más de un milenio el poder de la jerarquía institucional fue omnímodo, atendiendo no sólo la faceta religiosa sino influyendo también en los poderes políticos. De hecho su sede principal, donde está el brujo mayor -un anciano, siempre varón, supuestamente elegido por voluntad divina y que no usa su verdadero nombre, a quienes todos llaman "papito" en una lengua muerta ya no usada por ningún pueblo- fue por largos siglos el foco de poder político y económico de su mundo. Desde allí se pusieron y se quitaron monarcas, se mandó a matar más de medio millón de fieles que no cumplían a cabalidad con los ritos (en general mujeres, a quienes se les quemaba vivas), se apoyó la conquista de lo que llamaron el "nuevo mundo". El poder sobre la ideología y las costumbres de la población eran totales. Pero desde hace unos 300 años eso ha ido cambiando paulatinamente, llegándose a la situación actual donde la religiosidad está en franca descomposición. 

Hoy por hoy, aunque en términos oficiales nadie se atreve a decirlo así, son otros los dioses que ocupan la mente de la población. Aunque se practican estos viejos ritos, la gente adora fundamentalmente el dinero, los productos de su tecnología (algunos más que otros, como los automóviles, los teléfonos celulares, los perfumes), y desde hace unas décadas, un mecanismo de compra y venta muy singular al que llaman "tarjeta de crédito" (…) 

_________

Este escrito fue encontrado entre las pertenencias del desaparecido antropólogo senegalés Abunda Mlagula, quien se dedicó a estudiar los ritos religiosos de la cultura occidental no anglosajona, proyecto para el cual se instaló por tres años en siete países occidentales católicos (cuatro europeos y tres latinoamericanos), donde llevó a cabo sus investigaciones. 
El presente manuscrito nunca llegó a ser publicado con anterioridad, y hoy lo damos a conocer aquí como primicia. Esperamos que esto contribuya a conocer más al género humano en su conjunto.


sábado, 13 de julio de 2019

CUENTOS DE CLOROFILA




de Marcelo Colussi

PUEDE ADQUIRIRSE EN FILGUA

Stand de Editorial Cazam Ah


¡¡¡TRANQUILIDAD!!! ¡¡¡SE HAN VISTO COSAS PEORES!!!....


viernes, 12 de julio de 2019

¿MISILES BUENOS Y MISILES MALOS?




Estados Unidos posee alrededor de 7,000 misiles con carga nuclear, cada uno de ellos con 20 veces más poder explosivo que las bombas lanzadas en Japón en 1945. Pero curiosamente levanta la voz contra Irán, que está desarrollando su propia energía nuclear –pudiendo obtener quizá el arma atómica en breve– o contra Corea del Norte, que ya la obtuvo.

Peo ¿cómo es eso? ¿Hay misiles nucleares “buenos” que defienden la libertad y la democracia, y los hay “malos”, como los de Norcorea o Irán?



jueves, 11 de julio de 2019

PREGUNTAS DE UN TRABAJADOR QUE LEE



de Bertolt Brecht

¿Quién construyó Tebas,
la de las Siete Puertas?
En los libros figuran
sólo los nombres de reyes.
¿Acaso arrastraron ellos
bloques de piedra?
Y Babilonia, mil veces destruida,
¿quién la volvió a levantar otras tantas?
Quienes edificaron la dorada Lima,
¿en qué casas vivían?
¿Adónde fueron la noche
en que se terminó La Gran Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales
Roma la grande. Sus césares
¿sobre quienes triunfaron?
Bizancio tantas veces cantada,
para sus habitantes
¿sólo tenía palacios?
Hasta la legendaria
Atlántida, la noche en que el mar se la tragó,
los que se ahogaban
pedían, bramando, ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India.
¿El sólo?
César venció a los galos.
¿No llevaba siquiera a un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hundida.
¿No lloró nadie más que él?
Federico de Prusia
ganó la guerra de los Treinta Años.
¿Quién ganó también?
Un triunfo en cada página.
¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años.
¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias,
tantas preguntas.



miércoles, 10 de julio de 2019

VIOLINISTA





Por años estuvo preparándose para ese momento. Era un aventajado estudiante de violín, y sus maestros le auguraban un gran futuro. La sala de conciertos del conservatorio estaba llena –familiares de alumnos fundamentalmente– y el "Capriccio" que iba a interpretar podría promoverlo a ganar una beca para viajar a Europa.

Pero él prefería el bajo eléctrico. Secretamente había formado un grupo con algunos amigos: "Los desaforados", aunque aún nunca habían actuado en público.

Cuando salió a escena lo decidió, no antes. Su profesor quedó estupefacto. La sonoridad era magnífica; la técnica, impecable. Pero nadie se esperaba un rock and roll fogoso allí donde debía sonar Paganini. Terminada la improvisación, rompió el violín.

Sus padres hablaron de internarlo en un psiquiátrico, mientras los de la revista de arte "Nuevas tendencias" propusieron que se le entregara el Premio Nacional de Música de ese año.

Ahora Ramiro toca el charango en un conjunto de latinoamericanos en una estación de metro en París. Por cierto, ya no se habló más con sus progenitores.




martes, 9 de julio de 2019

SIGUE LA INFAME MENTIRA MEDIÁTICA SOBRE VENEZUELA



Acaba de aparecer un ¿Informe? sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela presentado por la enviada de la ONU, la ex presidenta chilena Michel Bachelet. Se dice ahí que "NO SE HABLA DE POLÍTICA SINO DE DERECHOS HUMANOS" ¿? Pero... ¿qué es eso? ¿No toman por débiles mentales? ¿Por imbéciles descerebrados? ¿La situación de un país no es política?

Tamaño dislate reafirma lo dicho por Jean-Pierre Thibaud: "Los derechos humanos son un perverso invento occidental utilizado para intentar taparle la boca al socialismo". 

Dijo la Relatora Bachelet: "No se trata de política sino del sufrimiento de la gente. Este informe no trata de política, geopolítica, relaciones internacionales o cualquier otra cosa que no sea los derechos humanos a los que todo venezolano tiene derecho". Y fustiga acremente el desabastecimiento.

HABRÍA QUE PREGUNTAR POR LAS CAUSAS DE ESA CRISIS ALIMENTARIA Y DE MEDICAMENTOS. ¿ES TODO CULPA DEL GOBIERNO VENEZOLANO? ¿Y QUÉ HAY DE LA PARTICIPACIÓN ESTADOUNIDENSE?


https://kenzocaspi.wordpress.com/2017/04/05/el-plan-de-eeuu-para-intervenir-a-venezuela-documento-de-comando-sur-operacion-vene/


lunes, 8 de julio de 2019

¿QUÉ PASÓ CON LOS “PAPELES DE PANAMÁ?” (PANAMA PAPERS)




Los llamados Papeles de Panamá (o Panama Papers), hechos públicos el 6 de abril de 2016, consistieron en “una entrega de 2,6 terabytes de información por parte de una fuente no identificada al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que posteriormente compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus iniciales en inglés), revelando el ocultamiento de propiedades de empresas, activos, ganancias y evasión tributaria de jefes de Estado y de gobierno, líderes de la política mundial, personas políticamente expuestas y personalidades de las finanzas, negocios, deportes y arte”.

¿QUÉ SE DIJO POSTERIORMENTE A LA BULLA INICIAL? ¡¡¡ABSOLUTAMENTE NADA!!!

Según la base de datos conocida en la oportunidad, existen 1,233 offshore de origen guatemalteco, y tienen esa nacionalidad 527 personas jurídicas, 444 intermediarios, registrándose 283 direcciones en el país.



domingo, 7 de julio de 2019

RACISMO




La oligarquía y algunos sectores medios tiemblan ante la posibilidad que “la indiada” sea poder, llegue a la presidencia o levante la voz. ¿Por qué? Sin dudas porque sabe que hay cuentas pendientes. Y parece que se les debe muuuuuucho a los pueblos originarios, quizá demasiado.

DICE EL REFRÁN: “QUIEN NADA DEBE, NADA TEME”. A buen entendedor, pocas palabras.

viernes, 5 de julio de 2019

INTERESANTE APORTE CULTURAL DE LA UNESCO





Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.


jueves, 4 de julio de 2019

LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL DEL PORNO





La sexualidad es el Talón de Aquiles de los seres humanos. No hay sexualidad “normal”; ella es siempre problemática. ¿Por qué tendríamos que esconder los órganos genitales externos si no? ¿Por qué la prohibición del incesto? Es por demás de evidente que la sexualidad, distintamente a lo que sucede en el orden animal, no se corresponde con la reproducción. Hay un plus más allá de lo biológico-instintivo que inaugura un nuevo orden. Como dijera Jean Laplanche: “El instinto está «pervertido» por lo social”. De ahí que en Psicoanálisis, para designar estos complejos y erráticos entramados, se habla de pulsión (Trieb), en tanto fuerza, energía, deseo que busca un objeto por siempre evanescente, irremediablemente perdido.

La sexualidad no es nunca “inocente”; nos hace poner colorados, nos hace sonreír o avergonzar, es tema tabú, no es de “buen gusto” hablar de ella en público… pero jamás es neutra. La sexualidad no se agota en el conocimiento anatómico-fisiológico del aparato génito-urinario, ni mucho menos. Es algo más. Ese es el “plus” al que nos referimos; de ahí que nos pasamos la vida hablando de ella, haciendo chistes, juegos de palabras con doble sentido, escribiendo “groserías sexuales” en los baños públicos, venerándola en definitiva. No hay posibilidad alguna de ser asexuado, se utilicen o no los órganos genitales (voto de castidad, soltería crónica). Porque, en definitiva, todo lo humano es sexual, en tanto la sexualidad –al igual que la muerte– es el recordatorio inapelable de nuestros límites: todos nos vamos a morir (límite infranqueable), y todos somos o “machos” o “hembras” de la especie, socializados luego como caballeros o damas, con todas las combinaciones intermedias posibles que se nos ocurran: LGBTIQ (y algún etcétera, por lo que pudiera aparecer). Es decir: partimos de una diferencia anatómica insalvable de la que no queremos saber nada, la que nos aterra (por eso la cubrimos), y que nos recuerda, inapelablemente, que hay límites, que no somos “completos” (siempre falta algo, por eso nos pasamos la vida deseando ese objeto que nos complete. Búsqueda por siempre fallida, por cierto).

La pornografía (“presentación abierta y cruda del sexo que busca producir excitación”) es eminentemente humana (ningún animal la ha desarrollado). Y tan vieja como el mundo. Pero sucede algo especial: el capitalismo, que todo transforma en negocio redituable, también ha hecho de ella una fabulosa industria. En estas últimas décadas, con el primado de la cultura audiovisual que ha inundado todo, y ni decir del ámbito del internet, la pornografía alcanzó cotas como nunca antes en toda la historia.

De hecho, en tanto industria audiovisual, la pornografía es hoy una gran actividad económica, produciendo cantidades fabulosas de dinero. La producción de películas y videos porno viene creciendo a ritmo vertiginoso en estas últimas décadas. El internet ha venido a disparar tanto esa producción como ese consumo. Pero en concreto, dado que la pornografía, al igual que todo lo ligado al campo de la sexualidad, comporta un cierto halo de “prohibido”, algo estigmatizado, no hay datos totalmente confiables en su ámbito. Nadie habla abiertamente de esto, como sí sucede en otros rubros comerciales. Muy poca gente reconoce abiertamente ser usuaria de estos materiales, pero evidentemente si es un negocio en crecimiento (igual que las drogas ilegales), es porque existe una enorme masa de consumidores –en las sombras en la mayoría de los casos. ¿Quiénes de los que están leyendo el presente opúsculo reconoce abiertamente ver películas/videos porno?–.

No existen registros oficiales fiables del negocio, habiendo, en todo caso, algunas aproximaciones socio-estadísticas. A partir de ellas, se puede calcular que todo el rubro comercial de la pornografía en los medios audiovisuales actualmente mueve unos 50,000 millones de dólares anuales, colocándola entre los grandes negocios (armas, petróleo, drogas ilegales, farmacéuticas). Estados Unidos es el principal productor de material audiovisual porno, básicamente en el estado de California (“el otro Hollywood”, según la coloquial denominación). De todos modos, a partir del 2014 en Los Ángeles existe un regulación legal que hace obligatorio el uso de preservativos por parte de los actores porno; ello generó rechazo entre los productores, que en muchos casos decidieron mudar la producción a Las Vegas y a Miami, dado que en esos estados (Nevada y Florida) no rigen este tipo de normativas legales.

Según los datos disponibles hoy, el 12% de los sitios web ofrecidos en la red de redes son pornográficos. De acuerdo a un estudio de la española Universidad de Navarra del año 2015, “en la actualidad existen más de 500 millones de páginas web de acceso a material pornográfico”. A partir de las estimaciones realizadas, el 25% de todas las solicitudes de motores de búsqueda están relacionadas con la pornografía. Cada segundo, hay 30 millones de personas viendo porno en internet. El consumo está más inclinado hacia los varones, pero también las mujeres acceden a él: entre un 25 a  30% son visitas de mujeres a las páginas porno. Esos accesos se dan en los hogares, pero también en los centros de trabajo: el 20% de varones admite que ven algo de porno en sus ámbitos laborales. Hoy día, los teléfonos celulares inteligentes son el medio más utilizado para acceder a materiales de esta índole.

Hay producción porno para todos los gustos, presentando las combinaciones más audaces, esotéricas, simpáticas o bizarras. En realidad, ninguna de esas producciones muestra nada que en la realidad efectiva no suceda; o, en todo caso, ponen en acción fantasías que todos los seres humanos (varones y mujeres) parecen tener en mayor o menor medida. Puede incluirse en esa diversísima producción, pornografía que entra en el ámbito de lo delictivo: torturas, violaciones, utilización de menores de edad. Pero dejando de lado esas prácticas a todas luces ilegales, delictivas, (de las que la industria capitalista hace negocio, como lo hace con cualquier esfera humana), todo lo que se ofrece a los ojos son cosas que pueden suceder en la intimidad, aquellas de las que no se habla… ¡pero se hacen! (parafernalia de juguetes eróticos, posiciones insólitas, prácticas sado-masoquistas, prácticas bisexuales, “cochinadas” varias y un largo, interminable etcétera. Nos preguntamos una vez más: ¿cuál es la sexualidad normal? ¿Dónde podrá leérsela: en un libro de Psiquiatría, en algún documento del Vaticano?). El goce no tiene forma “normal”, enseña el Psicoanálisis.

Los principales consumidores de pornografía son Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, India, Japón, Francia, Alemania, Australia, Italia y Brasil. Su consumo está difundido por todos lados, en todos los estamentos socioeconómicos, incluso en los países socialistas (los que aún se pueden llamar así): en Cuba, por ejemplo, aunque no es legal la pornografía, la población –joven fundamentalmente– tiene acceso a ella en buena medida a través de videos caseros realizados en la isla, los llamados “videos de la UCI”, realizados por estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas. En China, el consumo de material audiovisual porno está castigado con cárcel, pero de todos modos la población se las ingenia para conseguirlo. Y otro tanto sucede en Norcorea, donde el consumo está castigado con pena de muerte, pero pese a ello, se burlan las prohibiciones y hay acceso a materiales audiovisuales de este tipo. De igual manera sucede en los países islámicos, donde la sexualidad es un tema altamente tabú, y por tanto la producción y consumo de pornografía; pero “hecha la ley, hecha la trampa”, pues también allí hay un desarrollado ámbito del porno. De hecho, algunos países musulmanes producen este tipo de películas y/o videos.

No hay dudas que la sexualidad, y su correspondiente “presentación abierta y cruda que busca producir excitación”, es una constante por doquier. No hay prohibición explícita que la detenga. Ello algo indica: que el tema, obviamente, atrae, atrapa, ¿hipnotiza?

Para cierta visión moralista del asunto, la pornografía constituye una “entronización de la lujuria, envileciendo a quienes la practican. En esa línea, puede llegar a decirse que “quienes están expuestos a la pornografía tienen más probabilidades de desarrollar tendencias sexuales anormales”. Un catedrático de la Universidad de Utah, Víctor Cline, puede decir, por ejemplo, que “Si uno vuelve vez tras vez a exponerse a material de naturaleza pornográfica, poco a poco llegará a tener una biblioteca pornográfica en su mente, de la que no podrá librarse. Estará ahí, lista para recordarse, aun cuando no lo quiera. Existe gran cantidad de evidencia que sugiere que los comienzos u orígenes de muchas desviaciones y perversiones sexuales son aprendidas, y una de las formas de aprendizaje es el exponerse a material pornográfico”.

Sin dudas, los mitos y prejuicios prevalecen, están muy arraigados (“Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”, dirá Einstein). Se sigue pensando –y por tanto, pontificando, dando directivas y regañando– en nombre de una pretendida sexualidad normal (¿cuál sería?). Si la pornografía existe, ello debería abrir un análisis exhaustivo no moralizante de por qué se repite y tiende a ampliarse. Entiéndase que pornografía no es sinónimo de delito sexual. Esto último está claramente tipificado en las distintas constituciones nacionales, existiendo un cierto consenso generalizado de cuáles serían sus notas distintivas. La violación, las prácticas que dañan la integridad del otro, el ejercicio sexual con menores de edad están normadas como delitos. De ahí en más, es imposible reglar lo que se hace (o fantasea).

¿Cómo considerar la pornografía? ¿Degeneración? ¿Enfermedad mental? ¿Fenomenal negocio? ¿Picardía de la esfera privada? De hecho, hoy día hay una tendencia en Psicopatología que habla de una “adicción a la pornografía”, en tanto consumo insaciable de materiales audiovisuales. ¿Se puede mantener esa aseveración? La idea de base en esa visión es que la pornografía es “dañina”: quienes están expuestos a la pornografía tienen más probabilidades de desarrollar tendencias sexuales anormales”. Para contraponerse a esa concepción, el criminólogo de la Universidad de Copenhague Berl Kutchinsky afirmó que, en realidad, la pornografía “cumple una función positiva al actuar como una "válvula de escape" para los potenciales agresores sexuales”. En 1970 fundamentó su aseveración diciendo que “cuando el gobierno danés levantó las restricciones sobre la pornografía, la cantidad de crímenes sexuales disminuyó”.

Como sea, parece que los prejuicios siguen rondando en torno a una pretendida sexualidad “normal”. Ahora bien: si las poblaciones, varones y mujeres (y todas las combinaciones intermedias que se quieran establecer), en todos los contextos, con o sin capacidad económica, incluso desde muy tempranas edades –a partir del despertar genital puberal–, acceden a la pornografía (¡que no es exactamente un crimen sexual!), habrá que estudiar críticamente el fenómeno. ¿Hay algo cuestionable en ella? En tal caso: ¿qué es?

Hoy por hoy, toda la producción audiovisual pornográfica ratifica patrones machistas-patriarcales. La mujer es siempre cosificada, puesta como objeto a disposición de un pretendido inacabable, insaciable deseo masculino. Las relaciones sexuales tienen un sesgo de ejercicio masculino de poder: los hombres “le hacen” cosas a las mujeres, las toman (las “cogen”), en tanto que las mujeres hacen cosas por y para los hombres (¿no hay misoginia escondida en eso?).

Además, como cara oculta del supuesto paraíso que ofrecen estas producciones –al mejor modo hollywoodense–, hay una realidad espantosa (lo que presenta el epígrafe inicial), que es la verdadera industria, el verdadero negocio, con actores en muchos casos infectados con VIH o enfermedades de transmisión sexual por el no-uso de protección, con un mecanismo comercial triturador de sujetos, con engaños y estafas a la orden del día (como es Hollywood, como es cualquier negocio en el capitalismo, manejado siempre con criterios mafiosos, sórdidos. Léase bien: ¡cualquier negocio!, también las petroleras, las farmacéuticas, las armas). Pero más aún, la realidad espantosa en juego es que la fantasía presentada por el mundo de la pornografía es una pura mentira mediática, que hace creer que todas esas espectaculares aventuras sexuales (entronizando la virilidad masculina en general) pueden ser posibles. ¡Y no lo son!